La familia es lo más importante por eso geomatico es
un gran equipo
Somos Geomatico s. coop. galega, una cooperativa especializada en el análisis y publicación de información geográfica cuyo equipo lleva trabajando junto desde 2011. Nos gusta establecer una relación personalizada entre cliente y desarrollador, sin intermediarios.
Creemos en la colaboración, el conocimiento libre y la transparencia en nuestros proyectos por lo que utilizamos y producimos código Open Source. También estamos comprometidos con iniciativas colaborativas geoespaciales y contribuimos a ellas tanto como nos es posible. Muestra de ello son nuestras aportaciones a proyectos como QGIS, Geoserver, Geotools, GeoNetwork o 52n SOS.

Inquieta, y con variados intereses, le lleva a pasar por diferentes mundos profesionales. Aunque desde muy joven desarrollaba páginas web en su tiempo libre, y ha estado siempre conectada con las tecnologías, no es hasta el 2018 que decide dar el salto profesional al sector con el bootcamp de Adalab. Desde entonces, ha redescubierto su amor por las tecnologías de front-end. Nómada de corazón, su mayor placer es habitar nuevos lugares a bordo de su camper.

Destaca, de su formación como arquitecto, la capacidad de cambiar constantemente de escala, teniendo siempre presente tanto el conjunto como los detalles, así como su pasión por los mapas. Después de una etapa de emprendimiento en el sector de diseño infantil, de 2010 a 2016, en el que “el tener que hacer de todo” le lleva a acercarse de manera tangencial a la programación web, decide estudiar un Bootcamp en desarrollo web FullStack. Desde enero de 2021 forma parte de Geomatico aportando al equipo sus conocimientos en diseño y su amor por hacer las cosas bien.

Le encanta escaparse a la naturaleza desde la infancia, siempre acompañado de un buen mapa. Se inicia como programador SIG en Aurensis. En su paso por el Institut Cartogràfic de Catalunya se inicia en el mundo del software libre y los estándares abiertos. Desde 2010 desarrolla su carrera como consultor independiente para un amplio rango de organizaciones, desde multinacionales, públicas y privadas, hasta proyectos humildes anclados en el territorio. Participó en la organización del FOSS4G 2010, de la que también nació el primer grupo de Geoinquietos, en Barcelona. Áreas de especialización: Diseño y dirección técnica de soluciones geoespaciales, Procesos ETL con información geoespacial, Desarrollo de front-ends interactivos para el análisis geoespacial

Delineante de formación, descubrió el mundo de los SIG por el año 2008 y es desde ese momento cuando se volvió un enamorado de la cartografía. Formándose continuamente en diferentes tecnologías en el mundo de la programación y los sistemas para aplicarlo en la geomática. Miembro activo de las Comunidades Hispanohablantes de OSGeo y QGIS. Amante de las dos ruedas, fotógrafo por entretenimiento busca siempre un momento para poder escaparse a ensayar con su grupo.

Empieza con la programación informática en una consultoría de cuyo nombre no quiere acordarse, y comienza a disfrutar de ello en Geodata Sistemas. Allí trabaja durante 8 años, pasando de desarrollador web especializado en tecnologías front-end y servidores de mapas a jefe de proyectos. Trabaja como geofreelance a partir de 2012 y en 2015 ingresa en geomati.co para ocuparse de desarrollo de proyectos web y formación en tecnologías geoespaciales de código libre.
- Proyecto Bioexplora Taxo&Map: diversidad biológica del Museo de Ciencias Naturales de Barcelona.
- Publicaciones: Conferencias SIG Libre 2018: “Desplegando GeoServer y PostGIS en alta disponibilidad y en la nube”.
- Publicaciones: XXII Bienal de la RSEHN – Coímbra 2017. “La versión pública y colaborativa de la georeferenciación de colecciones en el Museu de Ciències Naturals de Barcelona (MCNB): servicios web de edición y consulta”
- Entrevista en Geografía Infinita, mayo 2020

Estudiando Ciencias del Mar en la Universidad de Vigo conoció los SIG. A partir de ahí comenzó su formación en ese ámbito compartiendo su pasión por los SIG con otro de sus intereses, el desarrollo de software. Durante algunos años desde que “acabó” su formación en la Universidad estuvo buscando la manera de entrar profesionalmente en el mundo de los SIG, cosa que consiguió en el año 2006. Desde ese momento fue buscando la manera de poder definir su camino profesional montando con otros compañeros lo que es, tras 10 años de carrera, su actual modo de vida. Intentando estar siempre cerca de las comunidades de software libre (xeoinquedos), organizando eventos (geocamp.es) y participando en iniciativas de carácter social como la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica, Amnistía Internacional, CIVIO, Open Arms y algunas más.
- Proyecto Satagro.es: imágenes satélite para agricultura de precisión.
- Presentaciones: SASIG, Guimaraes 2011, «Geoinquietos, criar en manter a comunidade local»
- Presentaciones: Conferencia SIG Libre, Girona 2018, «Desarrollo de aplicaciones SIG móviles con JavaScript»
- Entrevistas: Blog IDEE, 2012, «Opinión sobre las IDEs»
- Entrevistas: UNIGIS, Geoentrevistas, «Cuestiones sobre Infraestructuras de Datos Espaciales»
Quieres formar parte de un equipo de trabajo agradable y ser parte de una familia, no dudes en envíanos tu curriculum
Los hechos nos definen
-
1km.geomatico.es en los medios
La idea de 1km.geomatico.es surgió en abril con la intención de ayudar en estos tiempos difíciles. https://twitter.com/geomati_co/status/1253588695296417793 No queríamos sacar ningún provecho económico de ello y contamos con la inestimable ayuda (también…
-
Visualización transporte público en tiempo real
https://vimeo.com/528250070/ Transportes Metropolitanos de Barcelona en tiempo real Desde 2016, Geomatico trabaja año a año con la agencia de transporte público de Barcelona (Transports Metropolitans de Barcelona, TMB) para desarrollo…
-
Formación GIS personalizada para tu sector
Los miembros de Geomatico tenemos más de 10 años de experiencia en el sector GIS, incluyendo más de 30 formaciones presenciales y online: cursos para implantar un GIS ambiental en…
-
Edificios 3D a partir del catastro
Estas últimas semanas tuvimos cierta repercusión en redes con una aplicación web (https://labs.geomatico.es/mapa-catastro-3d) que muestra los edificios de toda España en 3D, y permite navegar y simbolizarlos por año de construcción y…